Saltar al contenido

CIMA y No Name Kitchen apoyan el estreno solidario en Madrid 13 de junio de “GREEN BORDER”, de AGNIESZKA HOLLAND


La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) apoya la presentación de la nueva película de la cineasta polaca AGNIESZKA HOLLAND, ‘GREEN BORDER’, con una proyección solidaria el próximo jueves 13 de junio, a las 19:00h. en Cines Renoir de Madrid. Toda la recaudación se donará al movimiento de ayuda humanitaria en las fronteras NO NAME KITCHEN. 

La presentación organizada por No Name Kitchen y CIMA pretende rendir homenaje a la directora “por su compromiso con la visibilización de las vulneraciones de derechos fundamentales que sufren las personas en movimiento en busca de asilo en la UE”.

Tras la proyección habrá una mesa redonda en la que participarán: Cristina Andreu, presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA), Valentina Angotti, activista de No Name Kitchen y Gil Arias, exdirector ejecutivo de FRONTEX.

‘GREEN BORDER’

Ganadora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia 2023, la película es un valiente y crudo retrato del viaje de una familia siria en busca de refugio en la Unión Europea. Holland muestra la realidad de la frontera entre Polonia y Bielorrusia desde la perspectiva de las personas que viajan, los guardias fronterizos y los activistas.

El bosque en la frontera entre Polonia y Bielorrusia es uno de los últimos bosques primitivos de Europa, a la vez que monumental y traicionero. Las autoridades aislaron a los medios de comunicación y a toda la ayuda humanitaria y médica. Muchos polacos estuvieron de acuerdo con estos métodos, y la Unión Europea tampoco protestó contenta de que el problema se estuviera solucionando sin su implicación. Pero una gran parte de la población local y de los jóvenes activistas, ante el sufrimiento y el miedo de personas inocentes, reaccionaron con normalidad: hay que ayudar a estas personas. Esta es la historia de estos sucesos.

Agnieszka Holland: “Mi generación de cineastas sentía que éramos responsables de representar los problemas del mundo y que era necesario hablar de temas difíciles y hacer preguntas, no sólo existenciales, sino también éticas, sociales y políticas. Soy consciente de que podría provocar reacciones muy desagradables y mal entendidas por parte de las personas, quienes, tal vez si escucharan lo que digo, podrían entenderlo. Pero en general no tengo miedo. No tenía miedo antes, así que no veo ninguna razón para tener miedo ahora. Cada vez tengo menos que perder y cada vez más responsabilidad por lo que debo transmitir”.

Vercine estrenará GREEN BORDER el próximo 14 de junio en cines.

NO NAME KITCHEN (NNK) es un movimiento de voluntarias y voluntarios que apoyan a personas en movimiento en distintos puntos de las fronteras de la Unión Europea. Desde la horizontalidad, el antirracismo, el feminismo y la solidaridad internacional, NNK es un referente en la denuncia de las violencias que produce la frontera. Los 7 equipos desplegados sobre el terreno (desde Ceuta hasta Bulgaria) trabajan 24/7 para mitigar parte del sufrimiento de viajes cada vez más largos y peligrosos y para visibilizar las vulneraciones que generan las actuales políticas de asilo y migración de la UE.

ASOCIACIÓN DE MUJERES CINEASTAS Y DE MEDIOS AUDIOVISUALES (CIMA), creada en 2006, cuenta con más de 1.100 socias. Se trata de una asociación profesional, transversal y plural. Sus objetivos son fomentar una presencia igualitaria de las cineastas y profesionales del audiovisual contribuyendo a una representación equilibrada y realista de la mujer dentro de los contenidos que ofrecen los medios. CIMA está asociada con el Departamento de Comunicación Global de Naciones Unidas, y colabora con ONU Mujeres para promover iniciativas globales de la Agenda 2030 para conseguir la igualdad en el cine y el audiovisual.