Saltar al contenido

“Las Laurencias”, el personaje de Fuente Ovejuna que personifica el concepto de dignidad, en el Festival Clásicos de Alcalá el 26 de junio


Las Laurencias lo integran artistas de Chile, Italia, Nicaragua y  España, con diversas experiencias y sistemas de creencias. Ponen en valor la diversidad y la multiplicidad de visiones que se traducen en lenguajes escénicos híbridos.

Laurencia es la encarnación de la dignidad. Esta mujer, este personaje central de Fuenteovejuna, alzó la voz cuando el comendador Fernán Gómez la violó ante su padre y el pueblo entero. Ella denunció, entonces, la cobardía de una comunidad que no se atrevía a enfrentarse al poder aun sabiendo que lo estaban ultrajando. En ese personaje, ya un icono, se inspira Las Laurencias, dispositivo escénico interdisciplinario, que integra un elenco internacional, venido de Chile, Italia, Nicaragua y España. Tras su paso por el Corral de Alcalá , Festival de Almagro, y tras una residencia artística y reestreno en Teatro del Barrio, se presentarán en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, Clásicos en Alcalá.

En esta ocasión cambian el formato escénico realizando una instalación escénica (site-especific) en la sala de exposiciones de la Casa de la Entrevista, Alcalá de Henares, Madrid, el día miércoles 26 de junio a las 21.00 h.

Más antecedentes de la propuesta

La impulsora del proyecto y su directora es Jessica Huerta, que, cruzando los versos de Lope de Vega con la historia personal de cada una de las intérpretes (Cristina Grandi, Georgina Flores, Candela Solé y la propia Jessica Huerta), denuncia la estructura social de dominación que se mantiene hoy, y recupera la llamada a la acción de Laurencia, y la rebelión que es intrínseca al propio teatro.

La propuesta es un diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo, entre distintos lenguajes artísticos (sobre todo teatro, danza y música) que indaga en cómo repercute y resuena ese emblemático monólogo actualmente. Y en todos los elementos que componen la obra, con multiplicidad de formas y lenguajes artísticos: desde una polifonía de voces hasta una conjunción de diferentes estilos de danza, elementos estéticos en donde la confección y diseño de vestuario aparecen como un gesto artístico del artista Jasanzo y el diseño del espacio sonoro está a cargo del músico y compositor Sebastián Caro quién además encarna la figura de un trovador en diferentes momentos de la puesta en escena.

Sistemas de creencias y visiones de mundo diversas confluyen aquí para dialogar y construir un relato colectivo sobre aquello que consideran urgente.

Sobre Las Laurencias

Las Laurencias lo integran artistas de Chile, Italia, Nicaragua y  España, con diversas experiencias y sistemas de creencias. Ponen en valor la diversidad y la multiplicidad de visiones que se traducen en lenguajes escénicos híbridos.

Como creadoras, las moviliza la idea de llevar a los escenarios visiones y discursos no convencionales, y aportar a la construcción de una sociedad más plural.