Saltar al contenido

“Los días ligeros” es la cuarta novela de Yolanda Guerrero y nos trasporta a Madrid mágico e icónico de 1952: la piscina Stella


Cuando la Stella iluminaba Madrid, no se podía contar, había que vivirla

«Hay un lugar en Madrid de otro tiempo y de otro mundo que sigue en pie, tan espléndido como antaño lo fue, y que pertenece a este universo en el que vivimos».

Así comienza la nota introductoria que escribe Yolanda Guerrero en su cuarta novela, Los días ligeros, una fantasía ambientada en un rincón de Madrid que fue muy real, aunque siempre estuvo rodeado de misterio y glamur: la piscina Stella. 

En el Madrid gris de 1952 se inauguró una de las joyas arquitectónicas modernas de la capital: la Piscina-Club Stella. Un espacio que llegó a convertirse durante esos años en un oasis de música, diversión y libertad.

Los días ligeros nos narra la historia de este lugar mágico a través de la historia de tres amigas que lo darán todo por vivir al límite y salvarse también a sí mismas. Ahora, sólo dos de ellas y siete décadas después, resucitarán las historias que vivieron juntas en ese espacio inquietante del que sólo queda un esqueleto varado.

«Si existe una barcaza em­barrancada en secano a quinientos kilómetros del mar, a nadie debe extrañar que cualquiera de las fantasías que sea capaz de forjar la imaginación so­bre lo ocurrido en su interior sea, si no probable, al menos posible».

Este barco en­callado en lo alto de una colina construido a finales de los 40 en la Ciudad Lineal, mantuvo las puertas abiertas hasta 2006. Pero durante todos esos años, la Stella fue mucho más que un lu­gar donde aplacar los calores veraniegos: fue el primer lugar del destape, de bikinis y topless, un auténtico oasis de libertad y punto de encuentro para escri­tores, políticos, aristócratas, cantantes, deportistas y estrellas del cine nacional y extranjero.

Los días ligeros es la historia de esa España del siglo XX condensa­da en un microcosmos atípico, cautivador y voluptuo­so, pero también valiente, fuerte y dinámico en el que se fraguaba el futuro de un país que estaba abocado a entrar, más tarde o más temprano, en la modernidad.

En ese ambiente de fascinación y embrujo trans­curre la ficción de esta novela, un relato de las décadas más decisivas de nuestro país contado a través de los ojos de la amistad inquebrantable de tres mujeres: Amparo Salas Arias, Julia Puente Ramón y Sara de la Fuente Santiago, na­cidas en plena guerra de diferentes estratos sociales, unidas por un entorno mágico y sorprendente y mar­cadas por la persecución del largo brazo de la muerte.

En la ficción de sus páginas y gracias a la isla que en realidad fue la Piscina Stella, Amparo, Julia y Sara conocen, entre muchos otros, a Antonio Machín, Xa­vier Cugat, Hércules Cortez, Joaquín Blume, Karen Blixen, los duques de Windsor, Donna Hightower, un joven y ya prometedor Donald Trump, el creador de las hamburguesas de Alfredo’s y, sobre todo, la musa de la Stella por excelencia, Ava Gardner, majestuosa en bikini y tacón de aguja al descender por cada uno de los veinticuatro escalones más sensuales de todo Madrid.

Una burbuja hedonista de gla­mur, diversión, cultura y una modernidad anticipada a esos años de la posguerra. Porque en Los días ligeros encontramos también esa otra Espa­ña que lucha por la liberación de sus cadenas en ple­na dictadura y pone el foco especialmente una parte de aquella España ignorada: la historia de las mujeres. Un buen número de ellas combatieron por la libertad y muchas fueron perseguidas y represaliadas, pero durante estos años no dejaron de reclamar un lugar que para ellas llegaría mucho más tarde.

Los días ligeros es una novela que contiene los ingredientes idóneos para que se convierta en una lectura perfecta para la época estival. Romance, amistad, suspense y, como dice su autora, ficción y realidad a partes iguales:

«En sus casi sesenta años de vida activa pasa­ron cosas, muchas. Cosas que no creeríamos y co­sas que nunca descubriremos. Por ejemplo, las que se narran en las páginas que siguen. O tal vez esas no sucedieron nunca. O sucedieron algunas y otras no. O sucedieron de una forma distinta a como yo las cuento… Quién sabe».

Yolanda Guerrero: Nació en Toulouse (Francia) en 1962 y es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en el Instituto Internacional de Prensa en la sede de Londres y en sus asambleas de Buenos Aires, Montevideo, Estambul y Berlín. A su regreso a España, desarrolló su profesión durante más de 25 años en el diario El País, especialmente en su edición latinoamericana y en suplementos internacionales  como The New York Times en español. A partir de 2014, comenzó a dedicarse prácticamente en exclusiva a la literatura y, además de colaborar habitualmente con reseñas y artículos en la revista literaria Zenda, ha publicado las novelas El huracán y la mariposa (2017), Mariela (2019) y El día que mi madre conoció a Audrey (2023).