Saltar al contenido

La gran noche de los Premios Godot 2024: “El monstruo de los jardines” fue la obra triunfadora


El monstruo de los jardines“, obra de la CNTC, fue la gran triunfadora de la noche llevándose 4 galardones: Mejor Obra, Mejor Dirección, Mejor Música y Mejor Vestuario. Forever, de Kulunka Teatro, se llevó dos premios: Mejor Diseño Escénico y Mejor Caracterización. Los integrantes de Vania x Vania fueron considerados como el Mejor Elenco, y Victoria Luengo y Rubén de Eguía se llevaron los premios de Mejor Actriz y Mejor Actor, respectivamente

La tercera edición de los Premios Godot se celebró anoche, lunes 10 de junio de 2024, en El Palacio de la Prensa de Madrid. Organizados por la Revista Godot, que celebra 15 años de vida apoyando las Artes Escénicas, estos premios son una fiesta de todxs y para todxs lxs que formamos parte del tejido cultural de nuestra ciudad.

La gala más castiza de las tres ediciones que llevan los Godot se desarrolló entre homenajes a los espacios escénicos madrileños y a los profesionales de las Artes Escénicas. Todo ello al ritmo de conocidos cuplés y zarzuelas y otras canciones confeccionadas para la ocasión por Livianas Provincianas. La comedia y la música en directo reinaron durante toda la noche, empezando por un divertido malentendido sobre el motivo de la celebración de la propia gala. La Berta y la Reme (alter egos de las Livianas sobre el escenario) supieron en sus diversas intervenciones ganarse e interactuar con un público entregado a la fiesta. Hubo muchos guiños a la profesión, algún que otro dardo envenenado incorporado con humor y sobre todo mucho arte. 

Todas las personas ganadoras de los premios fueron subiendo al escenario del Palacio de la Prensa a recoger sus galardones, intercalándose discursos emotivos con momentos más distendidos y cómicos, mención aparte merece la gran ovación que recibió una muy agradecida Consuelo Trujillo al recibir el Premio Godot de Honor. 
 
Toni Acosta, Nando López, Gon Ramos, Paola de Diego, José Martret, Kev de la Rosa, Mónica Regueiro, Alberto Velasco, Chema Noci, Luz Arcas, Manuel Liñán, Paco Gámez, Cristina Cazorla, Rocío Navarro, Álvaro Moreno y Belén Ponce de León… fueron los entregadores de los premios, elaborados también en esta tercera edición, de manera artesanal por la artista TraperAna.
 
La ceremonia fue retransmitida en directo, vía streaming, a través del canal de YouTube de la Revista Godot.  En este enlace podéis disfrutar de la gala de nuevo.

Tras la gala se organizó una fiesta en el mismo Palacio de la Prensa en la que todos los asistentes al evento celebramos las Artes Escénicas.
 
Los Premios Godot han contado con el patrocinio de la Comunidad de Madrid del Premio Mejor Espectáculo de la Red de la CM; la colaboración del Consejo Territorial de SGAE en Madrid, a través de la Fundación SGAE, Super 8 y el Palacio de la Prensa de Madrid; y el apoyo de MACOMAD y Exce Corporate. 

Consuelo Trujillo fue ovacionada al recibir el Premio Godot de Honor 2024

El jurado

El espíritu de los Premios Godot es el de congregar diversas sensibilidades y criterios en el proceso de selección de los candidatos y posterior concesión de los premios. Por ello, vuelven a reunir a una Asamblea de Teatrófagos en la que hemos contado con críticos teatrales, periodistas culturales de distintos medios de comunicación y reconocidxs Teatrerxs. Un jurado, por tanto, formado por más de 40 personas que acuden regularmente a las salas de Madrid y pueden acreditar haber visto un gran número de montajes, han sido los encargados de determinar los ganadores en esta III Edición.
 
El jurado que ha premiado las obras de teatro está compuesto por: Emma Álvarez (Teatro Madrid), Manuel Benito (El Gallinero), Prado Campos (RNE), Carmen Carbia (Teatrera), Pablo Caruana (eldiario.es), Antonio Castro (El Cronista de la Villa), Carmen Colino (Teatrera), Paloma Cortina (RNE), Diego Da Costa (Cinemagavia), Ángel Esteban Monje (Kritilo), Jesús Falcón (El lobo estepario), Manuel de la Fuente (Gente con duende), Dani Galindo (RNE), Marta García (Vamos con Todo), Rocío García (El País), Carlos Gil (Artez), José Luis González Subías (La última bambalina), Amanda HC (Proyecto Duas), Antonio Hernández Nieto (Huffington Post), Nacho León (Pop up Teatro), Ismael Lomana (En Platea), María José López (Teatrera), Raúl Losánez (La Razón), Elvira de Luis (RTVE), Luis de Luis (Prensa Social), Mario Martín Lucas (Tras la Máscara), Jesús Melones y Antonio Alonso (Tragycom), Mariasun Miquel (Nokton Magazine), Alberto Morate (Cronista de Teatro), Fernando Muñoz (Vista teatral), Luis Muñoz (Revista Tarántula), José Luis Panero (COPE), Conchita Piña (Ediciones Antígona), Luis Portales (Teatrero), Juan Reche (Teatraero), Maite Rodríguez Jáñez (Teatrera), Rafa Romero (La Corbata), Javier Vallejo (El País), Arantxa Vela (TVE), Raquel Vidales (El País) y José Miguel Vila (Diario crítico). 
 
Así mismo, se ha reunido para esta edición un jurado específico para otorgar los premios de Danza. El jurado de Danza está compuesto por Olga Baeza (RNE), Mercedes L. Caballero (Un blog de danza), Pablo Caruana (eldiario.es), Antonio Hernández Nieto (Huffington Post), Paloma Martínez Chueca (Gestora Cultural), Juan Reche (Teatraero) y Maite Rodríguez Jáñez (Teatrera).

Las ganadoras de los III Premios Godot han sido:

Premio Mejor Obra
El monstruo de los jardines (Compañía Nacional de Teatro Clásico)

Premio Mejor Actriz de Teatro
Victoria Luengo (Prima Facie)

Premio Mejor Actor de Teatro
Rubén de Eguía (En mitad de tanto fuego)
 
Premio Mejor Elenco
Vania x Vania (Una coproducción de Teatro Español y Teatro Kamikaze)

Premio Mejor Dirección
Iñaki Rikarte (El monstruo de los jardines)

Premio Mejor Autoría Teatral Original
Eusebio Calonge (Manual para armar un sueño)
Alberto Conejero (En mitad de tanto fuego)

Premio Mejor Iluminación
Pilar Valdelvira (La discreta enamorada)

Premio Mejor Diseño Escénico
Ikerne Giménez y Javier Ruiz de Alegría (Forever)

Premio Mejor Música o Espacio Sonoro
Luis Miguel Cobo (El monstruo de los jardines)

Premio Mejor Vestuario
Ikerne Giménez (El monstruo de los jardines)

Premio Mejor Caracterización
Garbiñe Insausti (Forever)

Premio Godoff 
Oveja perdida (Chamán Producciones)

Premio Mejor Coreografía de Danza española y flamenco
Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush, Jon López y Miguel Ángel Corbacho (Afanador, producción del Ballet Nacional de España)

Premio Mejor Coreografía de Danza contemporánea
Marcos Morau (Firmamento, producción de La Veronal)

Premio Mejor Intérprete Femenina de Danza
Olga Pericet (La Materia)

Premio Mejor Intérprete Masculino de Danza
Marco Flores (Rayuela)
Jon López por (Firmamento)

A estos premiados se sumaron los tres que ya conocíamos antes de la gala: el Premio Godot de Honor que ha recaído en la actriz, directora y maestra Consuelo Trujillo; el Premio Godot al Mejor Espectáculo de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, para Prima Facie, de Producciones Abu, Morris Gilbert – Mejor Teatro, Gosua, Teatro Picadero, TIDI y Hause-Richman Producciones; y el Premio Godot del Público, que ganó La farsa del siglo de oro, de la compañía Timaginas Teatro.