Saltar al contenido

Más de 15.000 personas celebran el DEMM en Matadero por el Día Europeo de la Música


Foto: Matadero Madrid | Diego Simón

Del 18 al 23 de junio, el DEMM ha ofrecido conciertos de rock, pop y electrónica para todas las edades

El centro de creación contemporánea Matadero Madrid, perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha celebrado este fin de semana el DEMM 24, el festival con el que conmemorar el Día Europeo de la Música. El cartel, comisariado por Nacho Ruiz, ha reunido a más de 15.000 personas de todas las edades en torno a diez conciertos que se han celebrado de viernes a domingo.

Esta cita, que ya se ha convertido en un clásico de la programación desde su primera edición en 2009, pretende ser un termómetro de la música contemporánea, gracias a una programación internacional en la que se dan la mano el rock, el pop y la electrónica. Matadero Madrid, con el patrocinio de Heineken®, consolida así su firme apuesta por la música atendiendo a nuevos géneros y tendencias musicales.

Rock, pop y electrónica con proyección internacional

Los conciertos en Plaza Matadero, en la tarde-noche del viernes, contaron con artistas como Hens, entre la música urbana y el pop de siempre; Cala Vento con su rock barcelonés, Premio ONErpm al Álbum del año y Premio MIN al Mejor Álbum Rock 2024; la artista hispano-cubana Claudia Fersanch, alias Toccororo, una de las DJs con mayor proyección de música electrónica; y Cometa, cuarteto madrileño de grupo de pop/rock y una de las más firmes promesas de la temporada.

La tarde-noche del sábado estuvo protagonizada por la danesa Erika de Casier, quien lleva años facturando hits; el barcelonés John Talabot (Oriol Riverola), considerado ya todo un clásico moderno de la escena electrónica internacional; Horse Meat Disco y su propuesta disco house; y Karne Kulture, integrado por las DJs Nad1a, Orfigyal, Tina y Mena G (alter egos de Jimena, Candela, Cristina y Nadia).

Conciertos para familias en Nave 16

El DEMM ha puesto también el foco en los melómanos del futuro, y en las posibilidades educativas y lúdicas de la música, con conciertos especiales para familias. Así, en Nave 16 se han celebrado dos conciertos: El primero de ellos, en la mañana del sábado, a cargo de la cantante británica afincada en España Alondra Bentley; y el segundo, en la mañana del domingo 23, protagonizado por Therematic (Javier Díez-Ena), quien ya se ha convertido en el gran referente nacional del theremín.

Documentales sobre música en Cineteca

Cineteca Madrid se ha sumado al Día Europeo de la Música con un ciclo de documentales en torno a los procesos de creación de algunos de los grandes músicos y creadores de nuestro entorno. El programa ha incluido la proyección de seis de los documentales musicales más interesantes de los últimos años protagonizados por artistas de lo más diverso como Ryūichi Sakamoto y Lucio Dalla, el recorrido de grandes bandas nacionales e internacionales como Oasis, Sparks y Lagartija Nick, y un repaso al panorama de la electrónica andaluza de los 90.

Entrada gratuita

Todos los conciertos del DEMM han sido gratuitos y de acceso libre hasta completar aforo, salvo en la primera jornada, el viernes 21, donde era necesario descargar una entrada gratuita para acceder al recinto cuya demanda agotó el aforo a las pocas horas de habilitar su descarga online.

Accesibilidad, seguridad y sostenibilidad

Con el objetivo de garantizar espacios de ocio y cultura seguros y libres de violencia, esta edición del Día Europeo de la Música en Matadero Madrid ha apostado de nuevo por la implantación de Puntos Violeta. Estos espacios de información, sensibilización y atención para prevenir la violencia sexual contra las mujeres, habituales ya en muchos eventos al aire libre organizados en Matadero, cuentan además con mediadores comunicativos en LSE que dan información en Lengua de Signos a las personas sordas. Por otro lado, todos los conciertos del escenario de Plaza Matadero contarán con equipos de bucle magnético, sonido amplificado y mochilas vibratorias, y los documentales de Cineteca estarán subtitulados.

Y, en atención a la sostenibilidad, el Día Europeo de la Música ha incluido medidas para el cuidado del medioambiente, desde el convencimiento de que es posible disfrutar de los conciertos y cuidar el planeta al mismo tiempo, con un estudio medioambiental de la programación donde recoger, entre otras cuestiones sostenibles, el análisis de la huella de carbono del evento.

Estas iniciativas suman en el camino hacia la sostenibilidad, la accesibilidad y la igualdad, haciendo de la cultura un espacio para todas aquellas personas que habitan Madrid.