Saltar al contenido

Gonzalo Celorio Premio Cervantes 2025: La voz mexicana que enriquece la cultura hispánica


El jurado ha reconocido al autor por su “excepcional obra literaria y labor intelectual” de más de cinco décadas, destacando su voz de “notable elegancia y hondura reflexiva”.

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2025 ha sido otorgado al escritor, ensayista y académico mexicano Gonzalo Celorio, en reconocimiento a una trayectoria de cinco décadas caracterizada por una “excepcional obra literaria y labor intelectual” que ha enriquecido profundamente el idioma y la cultura hispánica. Concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 125.000 euros, el galardón celebra una figura central de las letras contemporáneas cuya pluma conjuga la lucidez crítica con una profunda sensibilidad narrativa.

El anuncio oficial fue realizado por el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en un acto celebrado en el Auditorio Jorge Semprún. El jurado ha justificado su decisión señalando que Celorio ha consolidado “una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva” que explora temas universales como la identidad, la educación sentimental y la pérdida. Se destacó que su obra es, simultáneamente, “una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”, resonando con una mezcla de ironía, ternura y erudición. El jurado concluyó que Celorio personifica la figura del “escritor integral: creador, maestro y lector apasionado”, constructor de un legado invaluable que mantiene viva la lengua española en su forma más alta.

Nacido en la Ciudad de México en 1948, Gonzalo Celorio se ha consolidado como narrador, cronista y una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana. Doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, su influencia trasciende la creación artística a través de una extensa labor académica y docente. Ha ocupado importantes cargos culturales, como la dirección de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la coordinación de Difusión Cultural de la misma universidad y, crucialmente, la dirección general del Fondo de Cultura Económica. Su compromiso con el idioma se subraya con su rol como miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que fue director, y como miembro correspondiente de la Real Academia Española.

El Cervantes se suma a una prolífica lista de galardones que avalan la calidad de su obra, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (2010) y, más recientemente, el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores (2023) por su novela ‘Mentideros de la memoria’. Entre sus títulos más reconocidos, caracterizados por el rigor estilístico y la reflexión sobre la tradición hispanoamericana, se encuentran las novelas ‘Amor propio’ y ‘El viaje sedentario’, así como los ensayos ‘Los subrayados son míos’. Celorio sucede en el palmarés a Álvaro Pombo (2024) y a Luis Mateo Díez (2023), reafirmando la relevancia del Premio Cervantes como testimonio anual de admiración al legado literario hispánico.


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

+ info: https://revista.entreactores.es/legal/

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.