Saltar al contenido

El Círculo de Bellas Artes de Madrid celebra el encuentro de “Animación con Sello Dominicano en la Industria Global”


El encuentro “Animación con Sello Dominicano en la Industria Global” tuvo lugar el 3 de noviembre de 2025 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, tras la proyección de la película animada @oliviaylasnubesfilm. Fue un panel de expertos para discutir el talento de la animación dominicana a nivel internacional. / En la foto: Claudio Lluberes, Daysi Cruz, Jonnathan Meléndez y Patricia Pérez / Fotos: cortesía de Patricia Pérez

En el marco de la XIV Muestra de Cine “Todo cine, todo dominicana“, realizada por la Embajada  de la República Dominicana ante el Reino de España, tuvo lugar un vibrante encuentro en el  Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, que puso de relieve el creciente impacto de la  animación dominicana en la industria global. El panel, titulado “Animación con sello  dominicano en la industria global”, reunió a figuras clave del sector para debatir sobre la  identidad, la colaboración y el futuro de la animación caribeña. 

Moderado por la productora y gestora audiovisual Patricia Pérez, el evento se celebró tras la  proyección de la película Olivia y las nubes, sirviendo como plataforma para destacar el talento  y la visión de los profesionales dominicanos en la diáspora española. 

Ponentes 

El panel contó con la participación de Daysi Cruz, la presidenta de MIA (Mujeres de la Industria de la Animación) y directora  de desarrollo de negocios en Morgana Studios, junto a Claudio Lluberes, director creativo y fundador de Morgana Studios y Jonnathan Meléndez, director de Bingostudio y codirector de la película  animada Capitán Avispa, de Juan Luis Guerra.

Colaboración y proyectos estelares 

Uno de los puntos centrales del debate fue la importancia de la colaboración entre estudios y  profesionales. Los ponentes destacaron cómo la unión de talentos dominicanos puede alcanzar  una calidad de producción de clase mundial. 

Además, Daysi Cruz y Claudio Lluberes ofrecieron un adelanto de la nueva gran apuesta de  Morgana Studios: la película “Diamante”, un proyecto que promete convertirse en un nuevo  hito para la animación dominicana, demostrando la ambición y el salto de calidad que está  experimentando el sector. 

El sello dominicano como ventaja competitiva 

Los expertos coincidieron en que la identidad dominicana es el mayor activo de la industria.  Jonnathan Meléndez enfatizó cómo los elementos culturales y la música han sido claves para  conectar con el público global. Por su parte, Claudio Lluberes explicó que Morgana Studios,  con sede en Madrid desde hace nueve años, mantiene ese “sello dominicano” a través de  historias propias, originales y con un estilo visual que refleja la riqueza cultural del país.

Desde su rol como presidenta de MIA, Mujeres en la Industria de la Animación, Daysi Cruz  subrayó la necesidad de impulsar el talento femenino, destacando que las mujeres dominicanas  tienen una perspectiva única que aportar a las historias, enriqueciendo la diversidad de voces  en la animación global. Indicó que el país cuenta con muchas mujeres dedicadas a la animación  que actualmente están desarrollando proyectos muy interesantes. Cruz fue recientemente  reconocida por su trayectoria en el Día de la Animación por la Comunidad de Madrid, en una  ponencia realizada en la Academia de Cine. 

Apertura a nuevos mercados 

Patricia Pérez señaló que la película Olivia y las nubes cuenta actualmente con un recorrido de  78 festivales. “República Dominicana, a nivel global, ya tiene un espacio abierto para impulsar  proyectos animados. El recorrido de esta película ha posicionado al país en diferentes  categorías y ha trazado un camino para quienes deseamos presentar proyectos en esta  industria”, expresó. 

Un futuro brillante 

El panel concluyó con un mensaje de optimismo y consolidación. Los ponentes señalaron que  el futuro de la animación dominicana se basa en tres pilares: Identidad y  autenticidad, Talento y formación, y Colaboración y visibilidad, anhelando poder contar  con más apoyos e inversión en un sector que está en pleno crecimiento. 

Pérez concluyó agradeciendo a la Embajada de la República Dominicana en España, en la  persona de su ministra consejera y encargada de Cultura, Aralís Rodríguez, por el espacio y  por permitir visibilizar el talento y los proyectos que se impulsan desde la diáspora dominicana  en España, reafirmando el compromiso de la promoción de la cultura y el talento dominicano  en el ámbito internacional. 


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

+ info: https://revista.entreactores.es/legal/

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.