A partir del lunes, artistas como Al Di Meola, la mencionada Hiromi, Makaya McCraven, Kenny Garrett, John Medeski, Charles Lloyd o Stacy Kent estarán presentes en la sección oficial del festival
El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, continúa desplegando su diversidad musical en una semana marcada por tres grandes citas: la esperada actuación de la pianista japonesa Hiromi, una de las artistas más deslumbrantes del jazz contemporáneo; el homenaje a Jerry González, figura imprescindible del jazz latino y el flamenco-jazz; y el reconocimiento también a la película Calle 54, de Fernando Trueba, de la mano de Chano Domínguez. El festival reafirma así su vocación de tender puentes entre generaciones, estilos y lugares, ocupando los principales espacios culturales municipales y extendiendo su pulso por toda la ciudad.
Hoy viernes, el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acoge a Julian Lage, virtuoso guitarrista estadounidense que transita entre el jazz acústico, el folk y la improvisación, mientras en CentroCentro el pianista Iñaki Salvador ofrece un recital de piano lleno de lirismo. Mañana sábado, el guitarrista austriaco Wolfgang Muthspiel llenará de elegancia contemporánea el escenario de CentroCentro y en el Fernán Gómez, la joven y premiada vocalista JazzmeiaHorn, ganadora de un Grammy, conquistará al público con su poderosa voz y su dominio del swing.
La semana culminará el domingo con los músicos en los que se asienta el futuro de nuestro jazz: la Soler Jazz Band, que comparece en CentroCentro, mientras que el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acoge a un viejo conocido de JAZZMADRID: el contrabajista Avishai Cohen, al frente de su quinteto.
Grandes nombres internacionales y referencias del jazz español
El lunes, 10 de noviembre, el Teatro Albéniz acogerá el concierto en quinteto de Paquito D’Rivera, clarinetista y saxofonista cubano con más de una docena de premios Grammy y Latin Grammy. Su música, que combina el jazz tradicional con los ritmos afrocubanos y la elegancia de la música de cámara, encarna la esencia del festival: una conversación entre culturas y estilos.
El martes se vivirá uno de los momentos más esperados de JAZZMADRID 2025 con el concierto Rumba pa Jerry, un homenaje coral al legendario Jerry González, impulsor del flamenco-jazz y figura esencial del Latin Jazz en Nueva York. El espectáculo reunirá a músicos de distintas generaciones y escenas que reinterpretarán su repertorio y su espíritu libre, recordando a un creador que cambió para siempre el diálogo entre el jazz y el flamenco. Será en el Teatro Pavón, de la mano de Villanos del Jazz.
Siguiendo con estos ritmos latinos y en el mismo escenario, el jueves, 13 de noviembre, Chano Domínguez se pondrá a los mandos de su sexteto para adentrarse en los sonidos del jazz cubano que nos dejó la película Calle 54, de Fernando Trueba, en un homenaje por el 25º aniversario de su estreno. Un día antes, los amantes del cine y de la música podrán acudir al coloquio organizado por 21 DISTRITOS y Villanos del Jazz dentro de la programación Jazz en los Distritos, en el Centro Cultural Paco de Lucía: un encuentro con el público junto a Paquito D’Rivera, Chano Domínguez y el director artístico de las Noches del Botánico y Villanos del Jazz, Julio Martí.
También el martes 11, la pianista japonesa Hiromi tomará el escenario del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa para ofrecer una de las citas más esperadas de JAZZMADRID 2025 con su concierto Hiromi’s Sonicwonder. Reconocida por su virtuosismo y su energía escénica arrolladora, Hiromi fusiona jazz, rock y música clásica en un lenguaje vibrante y contemporáneo. Su capacidad para improvisar con libertad y rigor la ha convertido en una de las intérpretes más admiradas del panorama internacional, con una trayectoria premiada en los más prestigiosos certámenes de jazz del mundo. Su presencia en el festival supone una oportunidad única.
El miércoles 12, el festival vuelve a CentroCentro de la mano de la pianista madrileña Lucía Rey, que presentará Nómadas, su último álbum, en el que explora el atractivo universo sonoro del Mediterráneo en composiciones donde aúna el folclore de algunos de los países que lo bordean, el jazz latino y el flamenco, principalmente. Ese mismo día comparecerá en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa Al Di Meola con su Acoustic Trio. Reconocido desde sus orígenes en Returntoforever, y ganador de múltiples premios, su estética rítmica, su virtuosismo y su interés por el cruce entre culturas lo han convertido en una figura fundamental del jazz.
Makaya McCraven llegará al teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa el jueves 13 de noviembre con un concierto que se adentra en diferentes sonoridades contemporáneas, concibiendo el jazz como una experiencia abierta a la recombinación de lenguajes. Le tomará el relevo el viernes, en este mismo escenario, el saxofonista estadounidense Kenny Garrett, que actuará con su sexteto. Garrett es una de las grandes figuras del jazz moderno, ganador de múltiples Grammy, cuya voz sonora y expresiva viene desarrollándose de forma muy acertada desde su paso por la banda de Miles Davis.
Esa misma tarde actuará en CentroCentro el contrabajista gallego Baldo Martínez, confirmando la apuesta decidida de JAZZMADRID por el jazz patrio. Su propuesta, de raíces abiertas e inspiración popular, es una muestra de libertad creativa. La jornada se completa con la presencia en el Teatro Pavón de la refinada cantante Stacey Kent, dueña de un fraseo cálido y elegante, de la mano de Villanos del Jazz.
Un fin de semana lleno de propuestas
El sábado, 15 de noviembre, se plantea como una de las jornadas de mayor actividad en el festival. Martin Taylor y Ulf Wakenius actuarán en CentroCentro para presentar un exquisito diálogo entre dos guitarras con sello propio. En el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa recalará John Medeski’s MadSkillet, un proyecto de sonoridades electrizantes y abiertas al groove, con una marcada esencia funk y exploratoria.
También el sábado, Contemporánea Condeduque acogerá Piano + AI, la propuesta del pianista Marco Mezquida junto a Philippe Salembier y Josep Maria Comajuncosa. Se trata de una experiencia de colaboración que explora, desde la creatividad contemporánea, el diálogo entre la inteligencia artificial y la improvisación musical. Además, en el Teatro Jacinto Benavente de Galapagar actuará el trío de Paquito D’Rivera, y en la Sala Villanos, el pianista cubano Alfredo Rodríguez, cuyo trío aborda el jazz latino con una extraordinaria frescura.
El domingo 16 en CentroCentro, dentro del ciclo AIEnRUTaJazz, será el turno del Álex Conde Trío, un ejemplo de la creatividad más joven, donde convergen el flamenco, el jazz contemporáneo y el piano de alta expresividad. El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa recibirá al Sky Quartet del saxofonista Charles Lloyd, una leyenda viva del jazz moderno que encarna exigencia artística y una larga trayectoria de creación profunda. Paralelamente, el Teatro Pavón acogerá la continuación del Royal Quartet del pianista Chucho Valdés, figura indiscutible del jazz latino y reciente Premio Grammy por su aportación vitalicia.
Dentro del ciclo Jazz con sabor a club de Madrid en Vivo, El Maravillas Club y la Sala Silikona acogerán conciertos de Chema Saiz y de Pedro Ojesto y su Trío de Jazz, respectivamente. Se suma la presentación del Matthieu Saglio Quartet en sesión vespertina en la Sala Villanos, al que seguirá el guitarrista Rafael Riqueni, cuyo repertorio profundiza en la sensibilidad contemporánea del flamenco, en formato cuarteto. A lo largo de la semana, esta sala recibirá también, entre otros, a la cantante y compositora mongola Enji, a Young Gun Silver Fox y a la DJ británica Jamz Supernova.
