«El Brote» de la Compañía Criolla en el Teatre Rialto de València los días 29 y 30 de marzo de 2025.
¿Qué clase de personaje somos en esta historia? Una gran pregunta, sin una respuesta clara.
Este sábado 29 de marzo, en el emblemático Teatre Rialto de València, se pudo disfrutar de una auténtica clase magistral de interpretación con El Brote, una obra de la Compañía Criolla de origen argentino.
El Brote es una obra que sacude al espectador e invita a la reflexión sobre las obsesiones y neurosis que caracterizan a esta sociedad contemporánea. Este monólogo cómico y metateatral, escrito y dirigido por Emiliano Dionisi, sitúa a las palabras como elemento esencial en la poderosa sacudida escénica que propone. El texto, las palabras y la majestuosa interpretación de Roberto Peloni se convierten en una flecha mordaz dirigida a nuestras entrañas, tocando las crisis de identidad, las narrativas impuestas y la fragilidad emocional que definen nuestra vida, la vida de los que nos dedicamos al oficio teatral.
La trama sigue a un actor cuya percepción de la realidad comienza a desmoronarse. La línea que separa la ficción de la realidad se desdibuja, y, a medida que su mundo se fragmenta, se enfrenta a una pregunta existencial fundamental: ¿quién está escribiendo los acontecimientos de su vida?
¿Acaso existe alguien que esté escribiendo, en este momento, las acotaciones de nuestra vida? ¿Somos marionetas manejadas por una alienación constante?
Con un tono mayormente cómico, El Brote no teme abordar con agudeza la complejidad de las emociones humanas. Cada momento cómico está imbuido de una acidez que convierte la risa en una crítica feroz a las obsesiones contemporáneas: la lucha por la identidad, la búsqueda de control sobre nuestras vidas y la vulnerabilidad emocional que caracteriza la modernidad. El protagonista, atrapado entre la realidad y la ficción, se convierte en un espejo de nuestras propias inseguridades y ansiedades. Su viaje a través del laberinto de dudas existenciales resuena con el espectador de manera incómoda y reveladora.
Lo que hace única a El Brote es su capacidad para mezclar la comedia con un contenido profundamente filosófico. La obra juega con las expectativas del público y, al mismo tiempo, desafía las convenciones teatrales, entrelazando preguntas existenciales sobre nuestra identidad con momentos cómicos que, lejos de restarles seriedad, profundizan la crítica social. El Brote se convierte en un juego de espejos en el que los espectadores se ven reflejados en las crisis del protagonista, generando un vínculo cercano y emocional.
Las palabras de Antígona o Creonte se entrelazan en esta composición metateatral, donde, en ocasiones, estos mismos personajes se apoderan del alma del actor.
La interpretación de Roberto Peloni, quien lleva sobre sus hombros el peso de la obra, es sencillamente magistral. Con un dominio impresionante de la comedia y de la palabra, es capaz de transitar por los momentos de desesperación emocional de su personaje con una naturalidad desconcertante. Cada gesto, cada palabra, está cargada de significado, creando una atmósfera en la que lo absurdo se convierte en la puerta de entrada a una profunda reflexión existencial. Peloni demuestra un talento excepcional para equilibrar la comedia y la tragedia, manteniendo al público cautivo de principio a fin.
En su audaz enfoque, la obra plantea preguntas que resuenan con las palabras de Theodoros Terzopoulos, quien en su mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 se pregunta: ¿Puede el teatro arrojar luz sobre los traumas sociales y dejar de arrojar luz sobre sí mismo? Más que nunca, esta cuestión se vuelve pertinente en El Brote.
Un texto maravilloso que ha logrado conectar profundamente con el público, dejando una marca indeleble. Pasado el Día Mundial del Teatro, la obra de la Compañía Criolla ha conseguido subrayar la importancia de seguir haciendo teatro. Esta obra no solo destaca por su interpretación, sino también por la capacidad plantear preguntas trascendentales sobre nuestro día a día.
La obra se ha podido disfrutar los días 29 y 30 de marzo en el Teatre Rialto de València. Del 10 al 13 de abril se podrá volver a ver la obra en los Teatros del Canal de Madrid.
Trailer de »El brote»
PREMIOS
Premios A.C.E (2023), Premios EEBA (2023) y Premios Estrella de Mar (2024).
FICHA ARTÍSTICA:
Interpretación: Roberto Peloni
Dramaturgia y dirección: Emiliano Dionisi
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño de iluminación: Agnese Lozupone
Diseño sonoro: Martín Rodríguez
Fotografía: Luis Ezcurra
Diseño de portada: Roberto Peloni
Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia
Asistencia de dirección: Juan José Barocelli
Producción artística: Sebastián Ezcurra
Producción general: Compañía Criolla

España/Madrid/Valencia: (Guayaquil, Ecuador,1995) Creador escénico, intérprete, director, autor, docente, gestor cultural y amante del movimiento y la expresión corporal. Se forma en Interpretación y Creación Teatral en la Escuela Cuarta Pared en Madrid y en Expresión Corporal en la Escuela Schinca. A lo largo de su carrera profesional se ha ido formando en danza contemporánea, movimiento, dirección de escena y dramaturgia con profesionales de la escena como Guillermo Heras, Raquel Sánchez, Adolfo Simón o Chevi Muraday. En 2022 crea la compañía de artes escénicas l’ayapampa, con la que han estrenado hasta la fecha las propuesta escénicas Mojado (2022), Enchaquirado (2022) y H.E.R.N.I.A (Dentro de la X Edición de la Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en Otoño (2023), todas ellas de su autoría. En 2023 es galardonado con el segundo premio Ex-Aequo en el IX Certamen “Francisco Nieva” de Textos Breves para Teatro de Títeres y Teatro de Objetos con su obra »D.U.D.O» Ha sido docente y coordinador de la Escuela Municipal de Teatro De San Fernando de Henares. Actualmente es Técnico de Animación Sociocultural en CEAR y colabora con CulturaPress como corresponsal en Valencia. Redes: Instagram / Linkedin / Ficha Autor AAT / Pagina web /