
En Cultura Press asistimos a la presentación del documental “ You can’ t be an artist! An only in New York Story” en el New York City Independent Film Festival”. Hasta la fecha, el documental ha ganado el premio al mejor documental en el “Dumbo Film Festival” en el 2023.
El East Village de Manhattan siempre ha sido un crisol de culturas y creatividad, y en el corazón de este vibrante barrio se encuentra Astor Place Hairstylist, una de las peluquerías más emblemáticas de Manhattan. Sin embargo, dentro de sus paredes, encontramos una historia de transformación personal y artística: la historia de Michael Saviello, conocido cariñosamente como Big Mike. Este documental revela el inspirador viaje de un barbero neoyorquino de 61 años que decidió seguir su sueño de toda la vida: convertirse en pintor.

La evolución artística de Big Mike también transformó Astor Place. Lo que una vez fue exclusivamente una peluquería, ahora se ha convertido en un centro de encuentro del mundo del arte. Este cambio ha sido particularmente significativo tras la casi desaparición de Astor Place durante la pandemia de COVID-19.
Big Mike no solo ha seguido su pasión, sino que también se ha convertido en una inspiración para la comunidad local de artistas. Su historia es un testimonio de que nunca es tarde para perseguir tus sueños y que el talento puede florecer en los lugares más inesperados. Ha organizado exposiciones y eventos que han fomentado un sentido de comunidad y creatividad en el corazón de East Village.

Cuando los cineastas Krystsina Sinkevich y Yaseen Alshawabheh se propusieron documentar la vida de Big Mike, se sintieron atraídos por una historia rebosante de determinación, resistencia y alegría. «Cuando hablamos con Big Mike, nos dimos cuenta de lo mucho que creía en su sueño y de que nunca renunciaba a él, pasara lo que pasara», recuerdan. Su pasión inquebrantable y su entusiasmo contagioso nos cautivaron. «Su historia es única, pero al mismo tiempo es la historia de mucha más gente como él»
Hablamos con ellos para que nos cuenten más de este cautivador viaje de descubrimiento artístico en el corazón de Astor Place.
¿Qué os inspiró para contar la historia de Big Mike?
Big Mike tiene una gran personalidad, es una persona con don de gentes. Cuando le conoces, empieza a hablar de su vida y de su arte, y es imposible no involucrarse.Cuando le conocimos, nos dimos cuenta de lo mucho que creía en su sueño y de que nunca lo abandonaría pasara lo que pasara. Su historia es única, pero al mismo tiempo es la historia de mucha más gente como él.
¿Qué reacciones han observado en la comunidad y entre los espectadores respecto a la noción de quién puede ser considerado un artista?
Ser artista en general es un trabajo muy difícil e ingrato, y mucha gente artística duda mucho de sí misma todo el tiempo. Así que esperamos que nuestra película, que muestra a artistas de orígenes tan poco convencionales, pueda dar esperanza y seguridad a muchos artistas de que tienen talento y se lo merecen. Creemos que mucha gente, ni siquiera artistas, pueden reconocerse en nuestra película, y muchos nos han dicho lo mucho que les ha inspirado este documental.
¿Cómo afectó la pandemia de COVID-19 a la producción de la película, sobre todo teniendo en cuenta que Astor Place estaba a punto de cerrar?.
La primera semana de rodaje coincidió justo antes de que se cerrara todo.
Y durante un tiempo no pudimos continuar, ya que todo el mundo estaba preocupado por salir. Por suerte, al final pudimos reanudar el rodaje, y la película incluso adquirió una nueva dimensión, ya que muchas de las historias de los artistas que aparecen en la película cobraron fuerza a raíz de la pandemia.
¿Cómo cree que la transición de Big Mike a artista ha influido en la comunidad local del East Village?
La gente de Nueva York conocía y quería a Big Mike incluso antes de que se convirtiera en artista.La propia barbería de Astor Place es una de las últimas instituciones icónicas que sobreviven en ese barrio.Con el arte de Big Mike allí y él siendo tan acogedor y alentador, la gente viaja de todo el mundo para ver su estudio. Invita a sus amigos artistas a pintar con él. Todo el mundo es bienvenido y nos sentimos como en casa durante el rodaje.
¿Qué temas centrales pretendía explorar en este documental?
Cómo piensan y trabajan los artistas, lo importante que es creer en uno mismo, cómo las redes sociales democratizaron el arte, la importancia de la comunidad y de un sistema de apoyo sólido, y que nunca es demasiado tarde para hacer lo que uno quiere en la vida.
¿Qué mensaje espera que se lleven los espectadores de la historia de Big Mike?
Siempre habrá críticos y detractores, y a mucha gente no le gustará lo que haces o intentará hundirte. Pero pase lo que pase, habrá quien te quiera y te apoye, y siempre debes ser tú mismo y no rendirte nunca.
¿Qué acogida ha tenido el documental hasta ahora, tanto en los festivales de cine como entre el público en general?
A la gente le encanta, sobre todo, creemos, porque todo el mundo puede ver un poco de sí mismo en él. En cuanto a festivales, ganamos en la categoría de «Mejor largometraje documental» en el festival de cine de Dumbo el otoño pasado, y nuestra película se proyecta de nuevo en el Festival de Cine Independiente de Nueva York el 5 de junio, lo que nos hace mucha ilusión.
¿Cómo esperan que este documental influya o inspire a otros aspirantes a artistas o a personas que persiguen sus sueños más adelante en la vida?
Espero que la película les muestre que no son los únicos que luchan y dudan de sí mismos, y que al final todo es posible si realmente lo quieres.


Victoria Freire ( VictoriaFreire.com) es una actriz, guionista y dramaturga española asentada en la ciudad de New York hace años. Se define como una persona esencialmente curiosa y pasional. Este afán de aventuras le ha llevado a trabajar en varios países y a vivir en varias ciudades como Madrid, Londres y Nueva York.
En la actualidad se encuentra inmersa en la preparación de su primera obra como directora de teatro en la gran manzana. Actualmente colabora con Cultura Press como corresponsal en NYC y varios medios de prensa culturales en su ciudad adoptiva.
Podéis seguir su trayectoria en su cuenta de Instagram www.instagram.com/victoriafreireoficial y en Linktree linktr.ee/mvictoriafreire .