Saltar al contenido

‘Gandula’ y cómo afectó la Ley de Vagos y Maleantes a las personas con discapacidad intelectual, el 28 de enero en el Teatro del Barrio de Madrid


La Compañía Amás Escena, especializada en ofrecer formación profesional en artes escénicas a personas con discapacidad, vuelve a Teatro del Barrio con la obra Gandula, ley de vagos y maleantes, el próximo 28 de enero.

El título nos traslada a la posguerra española, para llamar nuestra atención sobre las consecuencias que provocó en  personas con diversidad funcional, con enfermedad mental, de la calle, homosexuales, mujeres o en prostitutas la Ley de Vagos y Maleantes. Una ley Una norma apodada como ley gandula que se aprobó en 1933, en la Segunda República, y posteriormente fue modificada por la dictadura franquista para reprimir también a las personas homosexuales. Su objetivo era ejercer control sobre personas sin hogar o proxenetas. Como no sancionaba delitos sino que intentaba evitar que se cometieran, no incluía penas sino medidas de alejamiento, control y retención de los individuos supuestamente peligrosos, hasta que se determinara que se había acabado su peligrosidad. 

Gandula, ley de vagos y maleantes retrata la vida de nueve personas que sufrieron la aplicación de tal ley. Unos se enfrentan a un encierro en sus casas como prevención, vergüenza o silencio. Otros sufren los castigos a los que se exponían encerrados en instituciones de rehabilitación de la peligrosidad social.

Un periodista se atreve a contar aquello que nadie quiso ver. Gandula pone altavoz a aquellas personas que sufrieron la invisibilidad. 

Sobre Amás Escena

AMÁS Escena nació en 2015 con dos objetivos: la formación profesional en artes escénicas de personas con discapacidad intelectual y la creación de un espacio igualitario en el mundo cultural. Su formación se orienta al entrenamiento actoral -técnica vocal, técnica corporal e interpretación-, al audiovisual -Iniciación al universo audiovisual a través de la cámara-, a la producción y al desarrollo personal.


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

+ info: https://revista.entreactores.es/legal/

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.