El Espai Inestable no solo es una sala: es hogar para propuestas que se atreven a experimentar y sentir. Aquí, cada propuesta parece dialogar con el espacio, que respira movimiento, riesgo y una voluntad clara de abrir nuevos caminos.
En esta ocasión he podido conocer la propuesta «Lucía Joyce: un pequeño drama en movimiento» de Karlik Danza Teatro.
Lucía está sola. En una habitación de hospital, en la víspera de su santo, con una carta que aún no sabe a quién dirigir. Tiene 75 años y una vida que no cabe en una hoja. Pero lo intenta. Lo danza. Lo llora. Lo escribe con el cuerpo.
La propuesta de Karlik Danza-Teatro es eso: una carta danzada. Un testamento íntimo, poético y físico. Una despedida que no busca cerrar, sino abrir. Lucía Joyce, sí, la hija del escritor James Joyce… pero no. Porque esta obra no la presenta como “la hija de”. La presenta como Lucía. Como mujer. Como artista. Como cuerpo que siente, que recuerda, que se rebela.
Y lo hace a través de Carla González Pérez, que no interpreta: habita. Su presencia es magnética. Hay momentos en los que parece que el escenario se pliega a ella. Que el tiempo se detiene. Que el aire se espesa. Que el dolor se vuelve forma.
La pieza se nutre de la danza, el teatro y elementos audiovisuales con una sensibilidad que emociona. No hay artificio. Todo está al servicio de Lucía, que recuerda, que se despide, que se pregunta. Que se pregunta mucho. ¿Quién soy si no soy la hija de? ¿Dónde está mi voz? ¿Dónde quedó mi cuerpo?
Esta propuesta tiene un estilo tan particular, en la forma de hacer símbolo y metáfora con el cuerpo, el objeto y los elementos puestos en escena. Aquí el dolor, a veces, se transforma en belleza… y otras, simplemente sigue siendo dolor. La fragilidad se vuelve fuerza.
La pieza va ganando ritmo, densidad y peso emocional a medida que pasan los minutos. Empieza como un susurro y termina como un grito contenido. Como una carta que no se puede enviar, pero que necesita ser escrita.
Y en medio de todo eso, aparecen Beckett, Jung, Calder… fantasmas que han estado ahí, delimitando la vida de Lucía, borrándola de la historia. Pero el verdadero diálogo es con su padre. Con ese Babbo que marcó su vida. Que la eclipsó. Que la silenció. La carta que escribe Lucía es también una carta al arte, a la libertad, a la danza como forma de resistencia. Como forma de existir.
Esta pieza busca tocar, dar voz y memoria. Porque hay algo en ella que se queda contigo. Que te acompaña al salir del teatro. Que te hace pensar en todas las Lucías que han sido silenciadas. Que han sido reducidas a un apellido. A un paréntesis.
Esta obra les da voz. Les da cuerpo. Les da memoria.
Equipo
Escrito por Itziar Pascual; Dirección y Dramaturgia: Cristina D. Silveira; Intérpretes: Memé Tabares / Jorge Barrantes / Carla González; Creación audiovisual: Cómicos Crónicos; Composición musical: Álvaro Rodríguez Barroso; Coreografías: Cristina D. Silveira y Carla González; Iluminación: David Pérez Hernando; Escenografía y vestuario: La Nave del Duende; Ayudante de dirección: Iván Luis; Ayudante de coreografía: Francisco García; Fotografía: Jorge Armestar; Diseño gráfico: Marta Barroso; Dirección de producción: David Pérez

España/Madrid/Valencia: (Guayaquil, Ecuador,1995) Creador escénico, intérprete, director, autor, docente, gestor cultural y amante del movimiento y la expresión corporal. Se forma en Interpretación y Creación Teatral en la Escuela Cuarta Pared en Madrid y en Expresión Corporal en la Escuela Schinca. A lo largo de su carrera profesional se ha ido formando en danza contemporánea, movimiento, dirección de escena y dramaturgia con profesionales de la escena como Guillermo Heras, Raquel Sánchez, Adolfo Simón o Chevi Muraday. En 2022 crea la compañía de artes escénicas l’ayapampa, con la que han estrenado hasta la fecha las propuesta escénicas Mojado (2022), Enchaquirado (2022) y H.E.R.N.I.A (Dentro de la X Edición de la Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en Otoño (2023), todas ellas de su autoría. En 2023 es galardonado con el segundo premio Ex-Aequo en el IX Certamen “Francisco Nieva” de Textos Breves para Teatro de Títeres y Teatro de Objetos con su obra ”D.U.D.O” Ha sido docente y coordinador de la Escuela Municipal de Teatro De San Fernando de Henares. Actualmente es Técnico de Animación Sociocultural en CEAR y colabora con CulturaPress como corresponsal en Valencia. Redes: Instagram / Linkedin / Ficha Autor AAT / Pagina web /
