Saltar al contenido

“Madrid me mata”, el proyecto artístico que denuncia los delitos de odio en Madrid se presenta en Cochabamba


El proyecto activista “Madrid me mata” se presenta, por primera vez, en Cochabamba (Bolivia), en el espacio autogestionado de arte contemporáneo Agrupación Accidentada De Emergencias Inútiles

“Madrid me mata”, de María Lamuy, explora, a partir del diseño y el dibujo, cómo la ciudad de Madrid es escenario de delitos de odio casi a diario. A partir de la resignificación de las calles de la ciudad y de las icónicas cerámicas que anuncian sus nombres, María Lamuy propone renombrarlas para hacer visibles estos delitos: aporofobia, racismo, homofobia y transfobia son solo algunas de las agresiones que han sufrido los y las protagonistas de estas nuevas calles, nombradas ahora para que ni ellas ni su agresión queden en el olvido.

La exposición presenta una serie de afiches con ilustraciones de estos delitos, en alusión a los carteles que se exponen en las calles; además, se incluye documentación gráfica: recortes de periódicos, fotografías, entrevistas a asociaciones que tratan estos delitos de odio y a víctimas de estas agresiones. “Madrid me mata” se expuso en CentroCentro en 2020 dentro de Propuestas Vegap ese año, tras haber sido seleccionado en esta convocatoria, y posteriormente se expuso de manera colectiva en Centro Cultural La Carolina (Jaén).

Desde la popular frase «Madrid me mata» que se popularizó en los años 80 (La movida madrileña) hasta el verdadero alfabeto de caras de quienes no pueden pasear libremente, este proyecto busca visibilizar las realidades que enfrentan muchas personas en Madrid.

Un espacio independiente gestionado por artistas visuales

La inauguración en Cochabamba, prevista para el jueves 29 de agosto, a las 19:00 h., es la primera presentación expositiva del proyecto en Bolivia. El espacio que gestiona la Agrupación Accidentada De Emergencias Inútiles podrá visitarse los fines de semana de 3pm a 7pm. Este espacio independiente fue creado por artistas visuales con el propósito de promover y generar diálogo en torno al arte contemporáneo en la ciudad. Actualmente, la agrupación opera en una casa antigua en el centro sur de Cochabamba, en la calle Falsuri #191, esquina General Achá. La casa pertenece a La Productora, un grupo de teatro que les presta una sala y los pasillos para sus actividades.

El proyecto Madrid me mata está financiado por VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos).

+ info: https://www.instagram.com/proyectomadridmemata


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

+ info: https://revista.entreactores.es/legal/

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.