Saltar al contenido

Muestra t 2024: Mateo Feten y su exposición «Papel Mínimo» en Café de la Palma en Madrid


Del 12 de junio al 1 de julio Papel mínimo podrá disfrutarse en Café La Palma (Calle de la Palma 62 en Madrid).

Un año más, Muestra t se suma a la gran oferta artística de Malasaña y lo hace nuevamente en Café La Palma, un espacio de cultura y ocio que ofrece diversidad de propuestas expositivas durante todo el año. En esta ocasión, Mateo Fetén, con su exposición Papel mínimo formará parte de Muestra t 2024 en una apuesta radical por la sencillez.

Como vais a poder apreciar en la exposición, el artista utiliza el menor número de elementos posible para crear sus collages, en los que destacan la sensación de movimiento, la apuesta por el color y temáticas como el cuerpo masculino, el deporte o el humor.

Proveniente del ámbito de la comunicación, Mateo Fetén se refugió en el ‘collage’ huyendo del peso de lo textual en el resto de actividades que practicaba. Hoy, es un imprescindible de la técnica. Su obra da que hablar.

Del 12 de junio al 1 de julio Papel mínimo podrá disfrutarse en Café La Palma (Calle de la Palma 62).

MATEO FETÉN

Nacido en Córdoba, España, en 1974, Mateo Fetén es el pseudónimo de Emilio Ruiz Mateo. Sus collages se han podido ver en publicaciones como ABC CulturalSModa Matador; portadas de La Bella Varsovia, Visor o Alianza y exposiciones en Factoría de Arte y Desarrollo, Condeduque, Casasur, RGF Studio, Bastardo, Ocean Drive Madrid o HOFF Galería. Forma parte de Estudio Inverso (C/ Marqués de Santa Ana, 4, Madrid), donde puedes conocer en persona sus últimas creaciones, junto a las de otros destacados artistas.

Trabaja el collage de modo totalmente analógico, a la manera clásica, sin intervención de técnicas digitales y siempre con materiales originales: texturas de papel, revistas de décadas pasadas, fotografías compradas en mercadillos, viejos libros… El azar que impone trabajar con este tipo de materiales reduce las posibilidades concretas pero, posiblemente, despierta conexiones y posibilidades inéditas.

Se mueve entre el síndrome de Diógenes en el estudio y el minimalismo en la obra: firme defensor del menos es más, disfruta especialmente cuando surge un collage con dos recortes, o incluso solo con uno.


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

+ info: https://revista.entreactores.es/legal/

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.