
Este primer fin de semana de marzo nos inunda el aroma de las flores de azahar de los naranjos de la huerta y de la ciudad anunciando la primavera, y las crecientes ganas de fiesta propias de las fallas se sienten a flor de piel en el aire. Estas son mis recomendaciones:
Feria del libro antiguo y de ocasión hasta el 19 de marzo: En la Gran Vía Marqués del Turia, en la zona ajardinada, como cada año encontraremos puestos de librerías con libros descatalogados, cómics antiguos, postales y posters de esos años en que ni siquiera habíamos nacido. Más info: https://www.comunitatvalenciana.com/es/valencia/valencia/eventos/feria-del-libro-antiguo-y-de-ocasion
Salón del Cómic en la Feria de Valencia a partir del viernes 1: Por fin, como cada año, llega un evento ineludible para los frikis más frikis, con montañas de cómics, charlas, presentaciones, concursos, exposiciones…para no parar un minuto. Más info: https://www.saloncomicvalencia.com/
Sonido de Valencia: remember de les Arts el sábado 2: Vuelve la fiesta remember más multitudinaria de Valencia en una ubicación privilegiada en la Ciutat de les Arts. A las 16 h nos abren las puertas para no parar de bailar. Más info: https://www.sonidodevalencia.com/
Planetario: Las Nocturnas de invierno: Un documental proyectado en el Hemisfèric con imágenes de los confines del universo que nos dejarán con la boca abierta, más un montón de datos curiosos. Cada sábado a las 20 h. Más info: https://cac.es/proyecciones/las-nocturnas-de-invierno/
Pop Corn en Black Note el sábado 2: Conciertazo homenaje a los grupos españoles de los 80 a partir de las 19 h. La gran fiesta del pop rock español de los mejores años de todos los tiempos, ¿te lo vas a perder? Más info: https://www.blacknoteclub.com/event-details/pop-corn
Excursión al Montgó el domingo 3 de marzo: Nada más divertido que practicar senderismo un domingo en uno de los paisajes más bonitos de la Comunitat Valenciana con un grupo senderista que nunca falla en sus recorridos para que volvamos a repetir con ganas, ¿aceptas el desafío? Más info: https://sendeando.eu/excursiones/3-de-marzo-el-montgo/

Titulado en Documentación por la Universitat de València, Diego López Giménez amplió su formación en los centros de documentación del Museo de Bellas Artes de Valencia y del periódico “Las Provincias”. También colabora en charlas, revistas («UpMag», «Hello Valencia», «La Soga», “La Odisea cultural”, «AU Agenda»), en proyectos gubernamentales, y gestiona blogs y redes sociales con miles de seguidores. Ha publicado varios libros sobre street art, graffiti, botánica y medio ambiente, como “Street art firmado por mujeres” (ed. Hoaki), “Yo, grafitera” (ed. Fundamentos), “Valencia en grafitis” (ed. Dilatando Mentes) o “Herbario urbano del mediterráneo” (ed. del Bullent). Una mente inquieta que no para derivando en multitud de temas. Apasionado del arte urbano, se dedica a profundizar en este movimiento dentro de las ciudades y a recopilar fotografías de las obras y piezas creadas en la calle y conocer a sus creadores.
Síguele si te place en: @valenciaengrafitis y @cvenverd