Saltar al contenido

Cine: “LA ZONA DE INTERÉS y el impacto de imaginar lo que no se ve”, por Unai Sanabria


“Retratando a la familia de un comandante de Auschwitz que vive cerca del campo Jonathan Glazer vuelve con un paisaje inquietante y aterrador.

No han sido pocas las representaciones del horror generado por el Holocausto en la Alemania nazi donde represión, dolor y tortura eran verdades de perogrullo. Si bien la francesa Soah (1985) ya exprimía al máximo la atrocidad de lo vivido gracias a su metraje centrado en entrevistas a supervivientes, testigos e incluso ex oficiales nazis, Jonathan Glazer la supera con una propuesta radical donde nadie dice una palabra sobre el asunto pero pocas veces había resultado una película tan gráfica e insoportable. Y es que a pesar de los curiosos que se apresuren a las salas de cine a ver dicha película, no se encontrarán con una idea horripilante y literal, pero sí podrán sentir la barbarie donde los gritos, los crematorios y la melodía de la muerte son partitura constante. 

Glazer es capaz en éste filme de abordar a través de la luminosidad la máxima representación de la nada siguiendo una estrategia clara: retratar el ‘paraíso’ de una familia que regenta el infierno. Cumpleaños, fiestas, o amigos que se ven envueltos en un ambiente dicharachero y jocoso frente a un espacio sonoro atronador. De hecho, es el sonido el que, en paralelo, ordena pensamientos y recrea el mayor de los espantos. O el más simple escalofrío. La monstruosidad resulta tan evidente, tan cercana y tan nuestra que asusta. 

Asimismo, la gran Sandra Hüller, nominada a mejor actriz por ‘Anatomía de una caída’ no sorprende en su brillante interpretación que no dejará a nadie indiferente.

En definitiva, Jonathan Glazer ha conseguido mostrarnos una verdad sin enseñárnosla recurriendo no a la banalidad del mal en sí mismo, si no a su simplicidad y cotidianidad comparándola con una belleza que lo hace más cruel. 


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

+ info: https://revista.entreactores.es/legal/

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.