Humor ácido e ironía en «Manual para follarse a un macho con vagina», una pieza en la que el actor y creador Pablo Alamá cuenta su propia historia de transición todos los viernes de junio en El Umbral de Primavera.
Pongámonos en un supuesto: año 2025, estás en la cena de nochebuena con tu familia y llega ese momento sobremesa en el que el ágape navideño se torna un debate de ‘59 segundos’. A un lado de la mesa tú, al otro tu cuñado. El tema a debatir, el universo Trans. Tu cuñado lanza una declaración de intenciones con una sola frase: “No tengo ningún problema con los trans, pero…”
A modo de guía para principiantes, el creador Pablo Alamá muestra en «Manual para follarse a un macho con vagina» cómo lidiar con este tipo de situaciones. La pieza, que podrá verse todos los viernes de junio (del 13 al 27) a las 22:15h en El Umbral de Primavera, es un relato autoficcional en el que, desde el humor y la ironía, Alamá no solo trata de entender quién es a través de su propia historia de transición, sino reivindicarlo.
Una historia personal como muestra de las distintas realidades del colectivo
El creador valenciano ha tenido la oportunidad de dar vida a personajes que visibilizan lo trans en ficciones recientes. Muestra de ello es Rey en «La noche más larga» (Netflix, 2022) o Pau en la película de Marta Nieto «La mitad de Ana» (2024), estrenada en la última SEMINCI. Sin embargo, esta producción que lanza bajo el paraguas de CRÁTER, su propia compañía, nace de la necesidad por compartir una vivencia personal, para hacerla visible y activa dentro de un marco social en el que lo trans es motivo de debate público constante.
«Las personas trans también podemos tener un hueco en este mundo, como creadoras, como personas que desean, como sujetos activos, visibles y sin nada que ocultar. Como no podemos esperar a que nos den ese espacio, nos lanzamos a crearlo nosotras mismas y conquistar lo que otros tienen por derecho innato.» Ha dicho el creador y performer.
«Manual para follarse a un macho con vagina» propone diluir los límites del género, abrazar la fluidez y generar empatía, pero también reivindicación. La obra habla de un colectivo desde la particularidad de una historia personal, que se muestra como una pieza más dentro del mosaico de realidades que existen en la comunidad. En este caso, hace énfasis en los hombres trans, que al igual que las mujeres lesbianas, siguen necesitando visibilidad.
El foco en la masculinidad trans
El significado de ser hombre es uno de los motores principales de la pieza. Durante la obra se aborda cómo el género es algo en continua construcción. Así, Alamá dibuja desde la intimidad de su habitación adolescente ese viaje interno en el que comienza a proyectar su identidad hacia el exterior. Salir del armario, la hormonación, ligar como hombre o performar el género son algunos de los hitos que marcan esta historia en la que también aparecen los peligros de lo que implica transicionar y asumir una masculinidad que abraza lo femenino.
«La inseguridad la encuentro a veces autoimpuesta, y otras veces es violencia que viene desde fuera: los procesos médicos y la burocracia son generalmente violentos para una persona trans, también puede llegar a serlo salir a comprar ropa interior e, incluso, el pan.» Dice Alamá.
Entradas disponibles: https://entradium.com/es/events/manual-para-follarse-a-un-macho-con-vagina-madrid-el-umbral-de-primavera
Imagen: Sofía Magán

España/Alicante/Madrid: Javier González es periodista, actor y comunicador natural de Calpe (Alicante) con residencia en Madrid. Desde que iniciara su carrera profesional en 2015 ha formado parte de medios como Cadena SER, donde dirigió los informativos comarcales de la Marina Alta, en Alicante. En la actualidad forma parte de la agencia de comunicación ADIRIA en la que ha desarrollado su propio camino en la comunicación cultural, siendo jefe de prensa de diversas compañías teatrales. Además, como actor, se ha formado en Réplika Teatro y es integrante de la compañía Teatro de los Invisibles, con la que ha podido participar en diferentes contextos escénicos como el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, el MeetYou de Valladolid, SURGE Madrid o el CENIT de Sevilla. Redes: Instagram.