La Fábrica refuerza su misión de dar visibilidad a las prácticas culturales contemporáneas de Santander desde formatos vivos, abiertos y en diálogo con la comunidad
La Fábrica de Creación, espacio municipal del Ayuntamiento de Santander, situado en el Edificio Tabacalera y diseñado para acoger y visibilizar a artistas que estén desarrollando un proyecto de artes escénicas, plásticas o audiovisuales, sigue con su actividad de residencias y abre varias actividades al público esta semana.
Este sábado, 21 de junio, a las 21.00h, vuelve LINK, Ciclo de Electrónica Visual en la Fábrica de Creación de Santander, organizado junto a la Asociación Cántabra de Música Emergente, NIDO. Tras el éxito del primer concierto en el equinoccio de primavera, llega el segundo encuentro para dar comienzo al verano con Juan Hurlé, músico, coder y artista visual cántabro, afincado en Berlín desde hace más de una década. Formado entre Oxford y Londres, Hurlé explora las intersecciones entre sonido, coding y visuales generativos, desarrollando piezas donde la programación creativa se convierte en su lenguaje expresivo. En este AV Live, Juan Hurlé nos propondrá un viaje introspectivo de electrónica abstracta y paisajes audiovisuales en continua mutación. Un diálogo entre ciencia y arte, memoria e inmediatez, donde cada frame y cada frecuencia se generan en vivo. Una experiencia inmersiva que desdibuja los límites entre el concierto, la instalación y la performance digital.
Además, antes del show se celebrará, a las 19h, un encuentro exclusivo con el artista, donde un grupo reducido de asistentes, en el que Juan Hurlé compartirá algunas de las visiones y procesos que dan forma a su trabajo artístico. Una oportunidad única para conocer de cerca a uno de los creadores más inquietos del panorama audiovisual independiente. Las entradas pueden adquirirse en la web de la Fábrica, www.fabricadecreacion.com. La apertura de puertas será a las 20h.
Asimismo, esta semana llega también la cita mensual con el cine de la mano del colectivo Salón de Belleza. El miércoles, 18 de junio, se proyectará la película ‘Because we are visual‘ (2010), dirigida por Gerard-Jan Claes, Olivia Rochette. Un documental formado por videos diarios que la gente cuelga en internet. A través del archivo, los realizadores revelan que, incluso en la era virtual, todo sigue girando entorno al amor, la atención y el contacto humano. Tras la proyección, Cristina Somavilla y Manuela Gutiérrez propondrán una conversación con las personas asistentes para desgranar el largometraje e incentivar la reflexión colectiva. Entrada libre hasta completar aforo.
El viernes, 20 de junio, se graba el quinto episodio del podcast ‘El Cuarto Turno’ en el que Pablo Bolívar y Luis Ruiz, de la asociación NIDO, entrevistarán a distintos agentes del sector cultural así como a artistas residentes en la Fábrica para hablar de los procesos creativo que están desarrollando. En esta ocasión les acompañará, además, el proyecto N0N0IS con una live performance. Una propuesta de experimentación sonora formada por Melisa Cano (piano, sensores y oramics) y Estefanía Sánchez (sintetizador y noise boxes), que explora la frontera entre el arte sonoro, la instalación y la escena experimental. Con esta acción se da visibilidad a las prácticas culturales contemporáneas de Santander desde formatos vivos, abiertos y en diálogo con la comunidad. Entrada libre hasta completar aforo.
La Fábrica de Creación se convierte así en hub de experimentación sonora y audiovisual,punto de encuentro para descubrir lo más inquieto y potente de la escena experimental de Santander.