Desmontando la mitificación del personaje de Roberto Succo en la cultura contemporánea. “La noche de Succco” de Colaboración SweeZa, en la Sala Carme Teatre del 27 de febrero al 9 de marzo.
La obra La noche de Succo, presentada en la Sala Carme Teatre de Valencia, es una experiencia teatral profundamente provocadora con una gran influencia de la dramaturgia visual, que invita al público a reflexionar sobre la mitificación del crimen y el papel crucial de la industria cultural en la construcción de los iconos criminales contemporáneos. Estrenada el 27 de febrero y en programación hasta el 9 de marzo, la pieza de Colaboración SweeZa, realizada en residencia de creación en 2025 en la propia sala, se aleja de los enfoques tradicionales para invocar una reflexión crítica sobre la fascinación que la sociedad moderna tiene por los personajes cuya violencia, de alguna manera, se convierte en espectáculo. Esta obra resuena particularmente en un momento en que plataformas digitales glorifican asesinos y figuras criminales, presentándolos a menudo como antihéroes cuyas vidas se romantizan.
La fascinación por estos personajes oscuros y complejos se ha multiplicado en el panorama audiovisual actual, donde los relatos sobre asesinos, como los de Dahmer o Los hermanos Menéndez, no solo glorifican a los criminales, sino que los transforman en figuras casi heroicas, magnéticas. Estos relatos a menudo presentan a los criminales como individuos atormentados, víctimas de una sociedad que los empuja al crimen, lo que invita al espectador a empatizar con ellos, mientras se desconoce la realidad de su violencia. Esta tendencia se refleja con fuerza en La noche de Succo, que, inspirada en el caso real de Roberto Succo, utiliza la figura de este criminal como un espejo inquietante de nuestra fascinación por la violencia y la manera en que la cultura popular contribuye a la creación de mitos modernos.
La frase de Pitágoras, «Educad a los niños y no tendréis que castigar a los adultos.», dicha hace más de 24 siglos, sigue siendo relevante en este contexto al observar cómo los delitos cometidos por adolescentes y adultos a menudo reflejan las carencias en su entorno familiar, educativo social y comunitario. Estos factores suelen explicar por qué algunos actúan de forma contraria a las normas. ¿Quién ha fallado en su desarrollo como persona? ¿Es la familia, la escuela, la comunidad o las autoridades? Cada uno de estos elementos desempeña un papel fundamental en la formación de los individuos, y la reflexión de Pitágoras subraya la responsabilidad de los adultos en ofrecer una educación adecuada en edades tempranas.
A través de una puesta en escena minimalista que utiliza con precisión la luz, las proyecciones y el espacio sonoro, la propuesta recrea un lugar sombrío que refleja las tensiones inherentes al relato. La noche de Succo denuncia cómo este proceso de mitificación termina trivializando la violencia y despojándola de su gravedad, transformándola en algo estéticamente seductor.
El trabajo de Colaboración SweeZa, dirigido por Eva Zapico, Miguel Ángel Sweeney e Iñaki Moral, no solo cuestiona la creación de estos mitos, sino que también plantea una reflexión fundamental sobre la responsabilidad de los espectadores al consumir estos relatos. Nos deslumbran (literalmente) con una voraz luz de reflexión que no deja a nadie indiferente.
La reflexión sobre la banalización del crimen en la era posmoderna y la forma en que la industria cultural contribuye a esta distorsión es la clave de una pieza que provoca tanto incomodidad como admiración.
En su minimalismo escénico, con el color rojo como símbolo de drama, pasión, poder, fuerza y sangre, La noche de Succo encuentra una fuerza impresionante. La luz, utilizada con maestría, crea atmósferas de tensión que acompañan la historia, el espacio sonoro envolvente y el trabajo de documentación plasmado en las proyecciones y en el texto, complementa perfectamente la estructura escénica, sumergiendo al espectador en la historia de una manera visceral. Sin artificios, la obra mantiene al público en una constante tensión, invitándolo a cuestionar no solo la historia del crimen, sino cómo, en la era de la posverdad y la hiperrealidad, el relato mismo de estos individuos ha sido transformado en un espectáculo.
Esta propuesta abre un debate fundamental sobre el papel de la cultura popular y los medios de comunicación en la creación de mitos modernos. Nos invita a mirar más allá de lo superficial y a cuestionar qué estamos realmente glorificando cuando celebramos estos relatos. El trabajo de Colaboración SweeZa es, sin duda, una propuesta valiente y necesaria que abre el debate sobre las complejas dinámicas entre entretenimiento, moralidad y nuestra percepción de la violencia.
Quizás lo que esta obra nos revela es que, para contrarrestar la fascinación por la violencia y la glorificación del crimen, debemos invertir más en educación en valores y darle la importancia que merece la salud mental, con el fin de desarrollar seres humanos más conscientes, responsables y empáticos en un mundo cada vez más saturado de estímulos y narrativas superficiales.
La noche de Succo se presenta en la Sala Carme Teatre del 27 de febrero al 9 de marzo de 2025. Las entradas pueden adquirirse a través de la web de Carme Teatre.
https://entradas.carmeteatre.com/espectaculo/4/la-noche-de-succo.html
Ficha técnica:
COLABORACIÓN SweeZa (València)
Creación e interpretación IÑAKI MORAL . MIGUEL A. SWEENEY . EVA ZAPICO
Texto IÑAKI MORAL . MIGUEL A. SWEENEY
Diseño de iluminación FLORIN BADILICI
Espacio sonoro ÁLVARO MOLINER
Espacio escénico Miguel A. Sweeney .
Diseño gráfico Iñaki Moral .
Vestuario Eva Zapico
Fotografía cartel Marcos Bañó
A partir de la biografía real de Roberto Succo y del personaje creado por Bernard Marie Koltès, la pieza, a través de una dramaturgia visual y formal generada por el dispositivo lumínico, indaga sobre las motivaciones del personaje real y reflexiona sobre la sociedad del espectáculo. “La noche de Succo” analiza la banalización que de la vida y la muerte hace la posmodernidad.
La compañía Colaboración SweeZa se crea en el año 2022 como resultado de la unión creativa entre Eva Zapico y Miguel Ángel Sweeney. Su primer montaje juntos fue “Bannon”, pieza estrenada en la sala Carme Teatre dentro del ciclo de Residencias de Creación 2022. “La noche de Succo” es el segundo montaje de la compañía, que podrá ver la luz gracias de nuevo a Carme Teatre, y en el que se incorpora, esta vez, el creador e intérprete Iñaki Moral.

España/Madrid/Valencia: (Guayaquil, Ecuador,1995) Creador escénico, intérprete, director, autor, docente, gestor cultural y amante del movimiento y la expresión corporal. Se forma en Interpretación y Creación Teatral en la Escuela Cuarta Pared en Madrid y en Expresión Corporal en la Escuela Schinca. A lo largo de su carrera profesional se ha ido formando en danza contemporánea, movimiento, dirección de escena y dramaturgia con profesionales de la escena como Guillermo Heras, Raquel Sánchez, Adolfo Simón o Chevi Muraday. En 2022 crea la compañía de artes escénicas l’ayapampa, con la que han estrenado hasta la fecha las propuesta escénicas Mojado (2022), Enchaquirado (2022) y H.E.R.N.I.A (Dentro de la X Edición de la Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en Otoño (2023), todas ellas de su autoría. En 2023 es galardonado con el segundo premio Ex-Aequo en el IX Certamen “Francisco Nieva” de Textos Breves para Teatro de Títeres y Teatro de Objetos con su obra »D.U.D.O» Ha sido docente y coordinador de la Escuela Municipal de Teatro De San Fernando de Henares. Actualmente es Técnico de Animación Sociocultural en CEAR y colabora con CulturaPress como corresponsal en Valencia. Redes: Instagram / Linkedin / Ficha Autor AAT / Pagina web /