La revolución del drag más internacional regresa a la terreta: Choriza May triunfa en el Teatre Micalet con un show que mezcla tradición y vanguardia.
Desde el primer instante en que las luces del patio de butacas del Teatre Micalet se apagaron, el público se mostró completamente expectante. Una voz en off nos anunciaba que quería romper las reglas del teatro y nos permitía sacar fotos o grabar. Sabíamos que algo único estaba a punto de suceder en este emblemático espacio. Y no nos equivocábamos, porque la reina del espectáculo, Choriza May, aterrizó sobre las tablas del Micalet para ofrecer una actuación que fue mucho más que un simple show.
La vedette internacional originaria de Guadassuar apareció en el patio de butacas con un derroche de energía, carisma y autenticidad. Choriza May, quien saltó a la fama mundial por su participación en RuPaul’s Drag Race UK, deslumbró con su presencia arrolladora, haciendo que el público se sumiera en un torbellino de emociones y risas. Su interpretación fue un vibrante cóctel de humor, glamour y una potente crítica social, política y cultural, todo enmarcado en una mezcla de tradición y vanguardia que se hizo sentir en cada gesto y cada palabra en valenciano.
Nits de Riures: Travesti Internacional fusiona a la perfección el mamarracheo y el glamour del mundo drag, entrelazando la crítica social y poniendo en valor la lengua valenciana. El espectáculo nos adentra en una reflexión obre la aceptación, la lucha por la libertad de ser uno mismo y la reivindicación de los orígenes. Todo esto se conjuga con una dinámica estructura de juegos, partes musicales y proyecciones. Choriza May logra mantener un ritmo adecuado y envolvente, lo que convirtió la noche en una experiencia cercana y única, donde el público se siente parte del espectáculo.
La drag queen valenciana ofrece una visión del transformismo que va más allá de lo superficial, llevando al espectador a una experiencia única. La artista reivindica también el travestismo en valenciano como un arte auténtico que debe ser celebrado y cuidado.
Lo que destaca de Choriza May es la realización de una propuesta con una fuerte identidad propia. Hace partícipe al público y también se mete con él.
Nits de Riures: Travesti Internacional no es solo una noche de espectáculo. Es una fiesta, un homenaje a la cultura valenciana y un recordatorio de que el humor y el arte pueden ser herramientas poderosas de resistencia.
Como dice RuPaul: «We’re all born naked and the rest is drag.»
¡Visca Valencià y visca Choriza May!
https://teatremicalet.org/travesti-internacional-choriza-may/

España/Madrid/Valencia: (Guayaquil, Ecuador,1995) Creador escénico, intérprete, director, autor, docente, gestor cultural y amante del movimiento y la expresión corporal. Se forma en Interpretación y Creación Teatral en la Escuela Cuarta Pared en Madrid y en Expresión Corporal en la Escuela Schinca. A lo largo de su carrera profesional se ha ido formando en danza contemporánea, movimiento, dirección de escena y dramaturgia con profesionales de la escena como Guillermo Heras, Raquel Sánchez, Adolfo Simón o Chevi Muraday. En 2022 crea la compañía de artes escénicas l’ayapampa, con la que han estrenado hasta la fecha las propuesta escénicas Mojado (2022), Enchaquirado (2022) y H.E.R.N.I.A (Dentro de la X Edición de la Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en Otoño (2023), todas ellas de su autoría. En 2023 es galardonado con el segundo premio Ex-Aequo en el IX Certamen “Francisco Nieva” de Textos Breves para Teatro de Títeres y Teatro de Objetos con su obra »D.U.D.O» Ha sido docente y coordinador de la Escuela Municipal de Teatro De San Fernando de Henares. Actualmente es Técnico de Animación Sociocultural en CEAR y colabora con CulturaPress como corresponsal en Valencia. Redes: Instagram / Linkedin / Ficha Autor AAT / Pagina web /