Una propuesta que podrá verse todos los jueves de abril a las 20:30h en El Umbral de Primavera dentro del ciclo [abril imaginario]
¿Podemos alterar lo que soñamos? ¿Podemos llevar a la vida lo soñado? ¿Podemos conseguir que lo vivido en una sala de teatro se recuerde como un sueño? Con estos interrogantes el Colectivo Tres Montañas presenta en El Umbral de Primavera, y en el marco de [abril imaginario], su ópera prima ‘[ _ ]’. Dirigida por Libe Estebaranz, Manuel Tejera y Pablo Villa Sánchez, la obra se adentra en el mundo de los sueños para indagar de qué forma se pueden trazar puentes entre esas proyecciones que inundan nuestras cabezas mientras dormimos y la realidad. Se trata de cuatro únicas funciones que podrán disfrutarse todos los jueves de abril, del 3 al 24, a las 20:30h.
Hace unos 200.000 años que el ser humano puebla la tierra. 73 millones de noches en las que 117.000 millones de personas han cerrado los ojos dejando que el subconsciente tome el relevo. Pocas cosas son tan universales como soñar – ya lo advirtió Calderón en boca de Segismundo – a pesar del reducido espacio que le damos a nuestros sueños al abrir los ojos. Injustamente, tratamos lo soñado con la falta de atención que se le da a lo banal, a lo anecdótico. Como si se tratara de una ficción extraña que no nos pertenece. Como si en cada sueño no se proyectase el universo de cada ser, de sus anhelos, de sus miedos, de su contexto, del mundo que habita y del mundo que desea.
Soñar para transformar el mundo desde la colectividad
El ser humano ha soñado toda su vida, pero todavía existen muchas preguntas acerca de cómo surgen los sueños, qué son realmente, para qué sirven y por qué hay algunos que se viven como si fueran reales y otros que ni siquiera recordamos. Para tratar de dar respuesta a todas estas incógnitas, el Colectivo Tres Montañas se convierte en un equipo de investigadores de sueños en el que la sala de teatro adquiere condición de laboratorio. Pero en esta propuesta, lo que pueda suceder o no en escena no es solo cosa de los performers, el espectador también se configura como una pieza clave en la investigación, ya que sus respuestas a la pregunta «¿Cuál fue el sueño que te hizo cambiar algo al día siguiente?» serán el motor que dé inicio a una serie de experimentos en los que convergen lo asociativo y lo sensorial, la inducción a la vigilia y la ensoñación para tratar de construir un sueño colectivo en el escenario.
“Es paradójico que algo que nos une tanto no ocupe un lugar central en nuestra vida. Resulta aún más disparatado al mirar nuestra historia: los sueños han sido motivo de celebración, objeto de análisis y fuente de inspiración”, comentan las tres creadoras de Colectivo Tres Montañas, quienes se subirán a escena acompañadas por Irene Zarrabeitia, Sofía Magán e Inés Gasset.
Remedios Varó soñó ‘Fenómeno de ingravidez’, Dmitri Mendeléyev soñó con una tabla donde todos los elementos encajaban, Keith Richards soñó la melodía de ‘(I Can’t Get No) Satisfaction’. Mary Shelley soñó, Dalí soñó, Martin Luther King soñó. ¿Qué pasaría si le diéramos importancia a nuestros sueños como hicieron ellas? Colectivizando el acto de soñar, las directoras transportan esa filosofía al acto creativo, proponiendo un modelo de creación escénico en el que la horizontalidad está en el centro.
‘[ _ ]’ ha contado con la asesoría de algunos componentes de la compañía [los números imaginarios] y el apoyo de Garaion Sorgingunea y Factoría Jarana.
Más sobre Colectivo Tres Montañas

España/Alicante/Madrid: Javier González es periodista, actor y comunicador natural de Calpe (Alicante) con residencia en Madrid. Desde que iniciara su carrera profesional en 2015 ha formado parte de medios como Cadena SER, donde dirigió los informativos comarcales de la Marina Alta, en Alicante. En la actualidad forma parte de la agencia de comunicación ADIRIA en la que ha desarrollado su propio camino en la comunicación cultural, siendo jefe de prensa de diversas compañías teatrales. Además, como actor, se ha formado en Réplika Teatro y es integrante de la compañía Teatro de los Invisibles, con la que ha podido participar en diferentes contextos escénicos como el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, el MeetYou de Valladolid, SURGE Madrid o el CENIT de Sevilla. Redes: Instagram.