«Solo queda caer» de la Cia La Periférica (Morón de la Frontera) del 29 de febrero hasta el 10 de marzo en el Teatro de La Abadía de Madrid / Encuentros con el público miércoles 6 de marzo, tras la función.
Raúl Cortés es un dramaturgo y director de escena andaluz que ha decidido hacer un teatro de resistencia desde su pueblo natal, Morón de la Frontera, con su compañía La Periférica, compañía de cómicos. Difícil de catalogar, se mueve entre un lenguaje iberista, esperpéntico, bufonesco y lleno de humor absurdo, pero con una profunda reflexión y mirada sobre la sociedad actual. Claro valor en alza de la escena contemporánea, el teatro de Cortés ha sido muy bien recibido en hispanoamérica, donde sus textos se han representado y ha podido impartir talleres. Juan Mayorga, en la presentación de la temporada, decía: «Una comedia canalla, lleno de humor, irreverencia y misterio. De algún modo es como si Kafka hubiera pasado unas noches en Morón de la Frontera».
Solo queda caer es una comedia canalla y bufonesca. En un pequeño y paramoso pueblo, tres despojos con ínfulas esperan la llamada de Su Eminencia con la ansiedad de las grandes oportunidades; hecho que desata una porfía kafkiana por las migajas de un poder tan ridículo como insignificante. Y esta disputa tiene todos los ingredientes de las disputas ibéricas: envidia, desconfianza, hipocresía, traición, servilismo y, sobre todo, el cerril y patriótico desprecio por la cultura y el arte. Una caricatura del poder y de las ambiciones políticas, del folklore, de la cultura en general y de la situación de los artistas, por medio de un humor que va de la mordacidad al surrealismo más ácido.
Entradas y + info: https://www.teatroabadia.com/espectaculo/solo-queda-caer-comedia-iberista/
No te pierdas la entrevista en nuestro canal de YouTube:
España/Madrid: Hola, soy Toño Balach (en mi casa Antonio Romero de la Torre de toda la vida) y llevo 20 años en la profesión como actor, guionista y director de escena, soy parte de la Compañía de teatro El Rincón del Nano y ahora también crítico teatral en CulturaPress.es. Desde el 2023 Persona Ilustre de mi pueblo natal de San Sebastián de los Reyes.
Mi primera historia me costó seis meses sacarla adelante. “Lo que me sale del fandango” es un monólogo teatral en el que hablo de todo un poco y hasta me atreví a cantar copla. Después vinieron los otros “No te eches un novio con el culo plano”, “A que te la chupo…la sangre” y “¿Como la chupo yo ahora?… la sangre”, la segunda parte de la vida del Conde Menor, un vampiro venido a menos pero muy divertido.
En cuanto a mis obras están “La jefa” una obra que narra la relación tóxica entre un empleado y su jefa, “Parientes” una especie de Bernarda Alba con tres personajes encerrados en sí mismos, “Yo a este paso no me caso” Una comedia familiar castellano manchega y mi última obra y para mí la más bonita “Calles desiertas” una maravilla para los sentidos que mueve cositas por dentro. También están “Los microteatros no existen…son los padres” y “La vida misma” un espectáculo de flamenco diferente que escribí con mi amigo Noé Barroso.
Seguiremos contando historias.
Mis redes https://www.instagram.com/tonobalach/ y mi email: tonibalach(arroba)culturapress.es